Order:
  1.  5
    De la pobreza como riqueza en San Agustín, Martin Heidegger y Giorgio Agamben.Juan Cruz Aponiuk - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 58 (1):121-147.
    La filosofía ha tratado a la pobreza como riqueza desde diversas aproximaciones. Sin embargo, en cada una de ellas es esencial la llamada a vivir una vida justa y feliz, inseparable de su forma y que, a la vez, abierta radicalmente a la expropiación por lo inapropiable. Confesión y don del Espíritu Santo en San Agustín, vínculo esencial de los pueblos de Occidente con lo Libre-liberante y, así, abiertos a su destino histórico y ontológico en Martin Heidegger, lo neutro ni (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Agnoia. Del no-saber y la vida ni animal ni humana en Furio Jesi y Giorgio Agamben.Juan Cruz Aponiuk - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:181-210.
    En el siguiente artículo se propone una lectura de L’aperto: l’uomo e l’animale de Giorgio Agamben a partir de aspectos que han sido dejados de lado, como su vínculo con el resto de la obra agambeniana, la singular teorización de un mesianismo ni animal ni humano y antiespecista, su aporte a los estudios críticos animales, pero sobre todo, se trata de prestar atención al detalle, pues como señalaba Aby Warburg, el buen Dios se esconde en el detalle. El detalle que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    El reino mesiánico y el enano jorobado. Glosa del primer fragmento de Sobre el concepto de historia.Juan Cruz Aponiuk - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:187-227.
    El presente artículo tiene por objeto de estudio el vínculo entre teología y filosofía a través del análisis del primer fragmento de Sobre el concepto de historia, de Walter Benjamin. Benjamin usa la alegoría de un autómata que siempre obtiene la victoria en la partida del ajedrez, pero que, en realidad, esconde un enano jorobado que mueve las piezas, para exponer cómo el “materialismo histórico” necesita de la teología para su triunfo. Se indaga cómo la idea de teología de Benjamin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark